Los estudios científicos que respaldan el uso de Moringa oleifera como energizante se centran en sus propiedades nutricionales y sus efectos sobre la salud metabólica. Aquí se presentan algunos hallazgos destacados:
Nutrientes y Antioxidantes
Moringa oleifera es rica en proteínas, vitaminas (A, C, E y del complejo B), minerales (calcio, magnesio, potasio, hierro), y antioxidantes (flavonoides y polifenoles). Estos nutrientes son esenciales para la producción de energía y el mantenimiento de un metabolismo saludable. Los antioxidantes presentes en moringa ayudan a combatir el estrés oxidativo, lo que puede mejorar la eficiencia energética del cuerpo y reducir la fatiga (MDPI).
Estudios en Animales
Varios estudios en animales han demostrado que los extractos de moringa pueden mejorar la resistencia física y aumentar la energía. Por ejemplo, en estudios con roedores, se ha observado que los suplementos de moringa aumentan la actividad de las enzimas antioxidantes y reducen los marcadores de fatiga, lo que sugiere un potencial beneficio para aumentar la energía y mejorar el rendimiento físico (Verywell Health).
Estudios en Humanos
Aunque los estudios clínicos en humanos son limitados, algunos han mostrado resultados prometedores. Un estudio encontró que los participantes que consumieron suplementos de moringa informaron de una mejora en los niveles de energía y una reducción en la sensación de fatiga. Estos efectos se atribuyen a la combinación de nutrientes y antioxidantes presentes en la planta, que apoyan el metabolismo energético y la salud general (Verywell Health) (MDPI).

A manera de resumen podemos decir que la moringa oleifera, con su perfil nutricional rico y sus propiedades antioxidantes, muestra un gran potencial como energizante natural. Como todo suplemento dietario recomendamos antes de consumirlo consultar a su profesional de salud.